lunes, 2 de junio de 2014

Because no votamos. Votamos África


Entre la calima que acaricia nuestros rostros, la levedad de la arena que nos asfixia y da vida, el olor a  Atlántico que viene del Atlas, a  ritmo de tambores de piel de cabra, nos perdemos en esa especie de toque de queda que es Europa. El viejo, que nunca fue viejo continente, padece degeneración de la memoria. Esos extraños del norte emprenden una nueva cruzada, expulsan a los bárbaros, extranjeros en latín ¿Qué significa extranjeros? Una vez más, usan, desde su conciencia luterana, al extraño cuando les interesa y cuando no les conviene,  los revierten en enemigos: vagos, delincuentes.

 

El sur católico tributa con el drama de sus ciudadanos la europeidad que impone el castigo de los luteranos. Batallas del norte que no nos interesan, ni importan. Esta vez, sin armas, sin almas, la arman, humillan y derrotan sin balas. La teoría del espacio vital se extiende en cada nación de esa “libre” Europa.

Batallas ajenas a este espacio de prevalente sociedad indígena y que Viera y Clavijo ya identificara: "No hay títulos para despojar a Africa de contar las Canarias entre las posesiones que le cupieron en la partición del orbe de la Tierra. Estas Islas pertenecen a Africa." Un hecho que motiva el sentimiento de estas notas escritas para la efeméride africana y antes de conocer los resultados de la indiferente consulta que, sin embargo, son tan previsibles como envejecidos.

Otra vez, el sueño alemán que es también el de Europa (paradigma de los europeos). Cada Estado ha elegido sus víctimas: africanos, rumanos, ukranianos, españoles portugueses, qué más da. Como ocultar tanta negligencia, tanta dependencia de las grandes corporaciones, los muy imbéciles no saben distinguir, a los propios, como tampoco a los africanos de procedencias distintas.  Nunca creímos que,  cada vez nos sentiríamos más orgullosos de nuestro Pueblo que permanece atorrado y sobreviviendo a tanta miseria. Nos supera,  ya que ignora estas elecciones, también de sustantivo machismo.

 

Vergüenza, solo vergüenza. África, nuestro continente, está sano porque su salud se sana. Ellos, enfermos de soberbia, ni los entendemos ni deseamos entenderlos, se pierden en su avaricia.

 

No hay día de África. Hay día y noche, a pesar de la oscuridad de cada día. Nos dan pena, caridad africana para la insinceridad colonial y fraternidad para la comunidad que late con el mismo pulso. Que, a pesar de Europa, la dignidad y la lucha de los pueblos se impuso en aquél día de 1963, para ser renovado hasta la victoria final.

 

Felicidades África, 25 de mayo.

 

Chema Hernández

Tomás Quintana

 

NI PETROLEO, NI ESPAÑA: ESTADO ARCHIPIELÁGICO CANARIO


 
 
 
 
La negativa española de consulta popular a la sociedad canaria sobre las prospecciones tenía una perversa intencionalidad. Estaban esperando que pasaran las elecciones conscientes de que sus resultados en Canarias no iban a ser buenos para el PP -quién más votos perdió- y así salvar al candidato Cañete responsable de la Declaración de Impacto Ambiental favorable a Repsol para, en venganza, anunciar la autorización de las exploraciones de petróleo en aguas canarias.
 
La canallesca colonial da  a conocer su imposición en la víspera que las instituciones celebran el “Día de Canarias”, dejando claro que los intereses del Estado español y de sus empresas están por encima de las instituciones y la voluntad del Pueblo canario. Una vil declaración de ninguneo a los que dicen representarnos y que es respondida con un dócil lenguaje e incomprensible  lealtad institucional para quienes tratan a los hijos de este Archipiélago con el mayor de los desprecio.
 
El Estado, en una cuestión de Estado como son los recursos energéticos y en una oportunidad de hacer valer de  facto derechos inexistentes en aguas que no le son propias, no va a permitir que Montesquieu se entrometa y permita resolución ecuánime de Tribunal alguno a favor de los indígenas de estas Islas. Las herramientas del Estado, son para resolver a favor del Estado, faltaría plus, sobre todo cuando, además, se juegan grandes réditos económicos con bajos costos del pretensioso saqueo natural.
 
Es posible, tener mañana un problema por riesgo medioambiental pero, lo que es innegable hoy, es que tenemos un problema jurídico-político de gran calado. Problema  que ocultan a la sociedad canaria y que sólo podrá resolverse poniendo en valor nuestros derechos históricos y políticos con determinación. Una responsabilidad que, a la vista de la despótica iniciativa española, le explotará en las manos a todo el Gobierno Autónomo de Canarias que, evidentemente, cada vez es menos autónomo ¿Alguna vez lo ha sido?
 
Esta preocupante e inquietante iniciativa de España no va a dejar impasible al Reino de Marruecos que, como Estado celoso de su integridad territorial, ante la falta de arrestos de quiénes dicen ser los legítimos representantes y salvaguardas de los derechos de la sociedad canaria, intentará hacer prevalecer sus derechos y posición geopolítica ahora reforzada con su diplomacia africana en el Sahel y Golfo de Guinea. No ha sido casual, ni el anuncio favorable de la Declaración de Impacto Ambiental, ni la del LIC, pero tampoco la decisión de Marruecos que le ve las orejas al lobo y toma carta en el “contencioso del petróleo” de Canarias con el Estado español anunciando la actualización de los límites que linda con el Archipiélago ¿Se debe esta decisión a que ya sabían las autoridades marroquíes las intenciones de España? En esta colonia, todo es causal.
 
En el forcejeo por explotar los recursos de las innominadas aguas España quiere sacar ventaja forzando a la administración canaria al uso del derecho interno español en una cuestión que regula el derecho internacional, ahí Canarias la tiene todas perdidas. No obstante, para poder tener derecho a decidir sobre los yacimientos de hidrocarburos es condición de tenerlo sobre las aguas y sólo podemos reclamar los canarios en la ONU, como vecino Archipiélago de Estado, si el Gobierno Autónomo se dota de la dignidad y determinación para constituirse en Estado Archipielágico, lo que permitiría ampliar el espacio marítimo y preservar sus recursos, como son los yacimientos de hidrocarburos en cuestión.    
 
Pero lo cierto es, que nuestro actual status jurídico-político y el derecho internacional del mar no nos permiten la protección de esas aguas en tanto que Canarias no tiene derecho a delimitar las 200 millas náuticas desde el perímetro archipielágico como Zona Económica Exclusiva. Pero mucho menos a España, pues ante el derecho internacional no es, ni siquiera, competente para otorgar licencia a Repsol, ni a nadie, en tanto que las aguas no son de soberanía española por muchas declaraciones que hagan sus voceros locales.
 
¡No hay otra salida! Para conseguir evitar la explotación del petróleo como cualquier otro recurso existente en el mar es necesario tener soberanía sobre la ZEE y la plataforma continental y esto sólo es posible modificando nuestro actual status jurídico-político para, con todas las consecuencias, convertirnos en Estado Archipielágico Canario.
 
Mientras, movilicémonos en toda la Patria para contener este acto de vil pillaje y hostilidad contra la sociedad canaria. Ahora, no caben componendas, ni intereses de grupo, es un momento de emergencia nacional. Impidamos el expolio español y forcemos al gobierno autónomo a denunciar el agravio en las instancias internacionales. Sólo allí se dirimen los conflictos territoriales y coloniales.
  
Sumémonos a las convocatorias de protestas en todas las Islas como una sola voz contra las pretensiones españolas y su intransigencia de hipotecar nuestro presente y futuro ¡Acabemos con el saqueo! Viviremos mejor con lo que vivimos y lo que nos roban.
 
 
 
Tomás Quintana
Secretario General del FREPIC-AWANYAK miembro del CDTN

miércoles, 9 de abril de 2014

¡Hacia la descolonización e independencia!


FRENTE POPULAR POR LA INDEPENDENCIA DE CANARIAS


El Comité Nacional del FREPIC-AWANYAK, en coherencia con las necesarias y urgentes estrategias para la resolución del conflicto con España, entendiendo que ya no cabe refugiarse en la pretensión plena de la mitosis como fórmula para no avanzar. En reunión abierta  y diáfana  junto con representantes de otras organizaciones que, sin ambigüedad alguna defienden la descolonización e independencia del Archipiélago Canario, así como otras personas del ámbito social, político, económico y cultural de nuestra Nación que defienden los mismos objetivos. Hemos decidido unir esfuerzos para la mayor muestra de unidad y coherencia  expresada hasta ahora, de todos aquellos que deseamos que Canarias sea un Estado, sin más temor que no lograrlo.
                                         

Anunciamos que, en el mes de Junio, se celebrará, al mismo tiempo y simultáneamente, el VIII Congreso Nacional del Frente Popular por la Independencia de Canarias, como así también, en las mismas fechas, el de otras organizaciones bajo un documento político congresual común y consensuado. Que cada una de dichas organizaciones desde su propia autonomía orgánica, asumiendo la prioridad de impulsar y consolidar el Consejo Nacional para la Descolonización e Independencia del Archipiélago Canario, harán público cuando consideren oportuno.
 

Según se ha acordado, el Congreso Nacional, coincidirá en la misma fecha con el de otras organizaciones, confluyendo todas en una sesión plenaria de todo el Movimiento para la Descolonización y la Transición Nacional del Archipiélago Canario y del que saldrá la Declaración solemne del CDTN.


Comprometiéndose cada una de las organizaciones e individualidades participantes a:
 
1. Garantizar  que la prioridad de toda acción política es la descolonización y la constitución de un Estado independiente de España, consecuentemente eludiremos con la abstención activa cualquier veleidad electoral que confunda la auténtica voluntad de independencia.

2. Que, en ningún caso, nos desviaremos de un proyecto de democracia participativa, justicia social y bienestar para el conjunto del Pueblo canario.

3. Mientras se desarrolla la fase presoberana y hasta la liberación nuestra determinación es la recuperación de la Independencia, posteriormente cada organización podrá ofrecer al Pueblo de  Canarias y a nuestra sociedad el modelo o proyecto socio-político que desee.

 

Es el compromiso del FREPIC-AWANYAK mantener todos los principios del movimiento histórico anticolonial que le han inspirado desde su creación pero, al mismo tiempo, adaptar a las nuevas circunstancias políticas y realidades sociales del siglo XXI el proyecto de emancipación que permita la recuperación de la independencia y garantice un futuro con libertad, dignidad y prosperidad del nuevo Estado Archipiélago Canario.

 

Dado que en el VIII Congreso Nacional se pretende representar a la diversidad de nuestra sociedad, sin prejuicio de sus respuestas, se invitarán a los partidos, sindicatos y asociaciones nacionales de Canarias; así, como a distintas delegaciones internacionales que han ido confirmando su asistencia y se informará puntualmente  a los medios de comunicación de  la sociedad.
En reunión celebrada en las Palmas de Gran Canaria en abril de 2014                                   


 
Por el Comité Nacional del FREPIC-AWANYAK

Chona del Toro, Secretaria Nacional de Comunicación




                                           

                                  



 

martes, 8 de abril de 2014

Ante la triste noticia del fallecimiento del respetado compatriota Don JOSÉ RODRIGUEZ RAMÍREZ, Director y Editor del periódico anticolonialista canario "El Día".

 

En nombre de la Dirección Nacional del Frente Popular por la Independencia de Canarias, FREPIC-AWANYAK, y de todos los miembros del Movimiento para la Descolonización y la Transición Nacional del Archipiélago Canario; queremos expresar, a sus hijos, familiares y personal del periódico, el sentimiento de pesar y el reconocimiento de su contribución a la toma de consciencia nacional de la sociedad canaria, que Don José liderara en su etapa de Director, y que en ese compromiso de libertad y dignidad persevera su línea editorial. Descanse en Paz.
Abrazos fraternales,
 
Por la Dirección Nacional
Tomás Quintana                                                       
                                                            
 
                                   FRENTE POPULAR POR LA INDEPENDENCIA DE CANARIAS
 
frepic@canariasestado.org

martes, 18 de marzo de 2014

PARA LA DESCOLONIZACIÓN ¡ABSTENCIÓN!





Ya anuncian la desafecta convocatoria de elecciones europeas y las organizaciones políticas con aspiraciones institucionales y medios de comunicación de Canarias se prestan a generar el estado de opinión propiciatorio del año preelectoral. También, no faltan quiénes con sutil amenaza y connivencia con el sistema criminalizan el recurso de máxima insatisfacción democrática como es el de abstenerse.

Una opción fraguada en la sociedad canaria, mantenida en el tiempo y agudizada con la crisis que llevará mayoritariamente a no votar en las elecciones próximas. Pues, a medida que escuchamos a personas o grupos de distintas sensibilidades parece más congruente, democrático y representativo NO VOTAR, como protesta contra quiénes han decepcionado reiteradamente a la sociedad y se reparten el poder en las instituciones que se han revelado agotadas e inútil andamiaje para el logro de la soberanía y auténtica democracia de los canarios. Las elecciones han resultado ser, la mayor de las veces, instrumentos perversos que ahondan en la frustración de los sectores más necesitados, un refugio y promoción de algunos personajes mediocres y enmascara de legitimidad  el anacrónico status quo impuesto en el Archipiélago Canario. Montaje electoral que es caldo de cultivo del coloniaje para legitimar la continuidad del saqueo de nuestros sectores productivos, libertades y derechos nacionales, desde la permanentemente miseria de la incertidumbre socio-económica y el limbo jurídico-político.

La independencia del Archipiélago del Reino de España, es la aspiración más antigua y permanente en el tiempo y en la sociedad que ninguna otra, es una voluntad arraigada en nuestra historia y la principal contradicción que debemos resolver. No es  una aspiración utópica o trasnochada, ahora constituye una demanda del dramático presente. Sólo una acción histórica y ejemplar de los canarios, con determinación política y social, llamando activamente a no votar desde ya, puede liberarnos de la apatía destructiva que supone este sistema de representación viciado. ¡ABSTENGÁMONOS! Es la decisión más justa y comprometida, con más posibilidad de éxito, menos dispendio económico, ausencia de corrupción política y con mayor crédito social; no es sectaria y representa a todos los que discrepamos: anticolonialistas o no. Con esta respuesta a  las convocatorias electorales de las instituciones autonómicas, del Estado español y de Europa, reclamamos nuestro propio sistema y su resultado permite que la voluntad mayoritaria sea indicación democrática y homologable en las Naciones Unidas, máxima instancia donde está y se dirime nuestro contencioso, ante la intransigencia y tiranía de quién nos sojuzga. Para así, recuperar la independencia y dotarnos de  nuestro propio sistema: no somos antisistema.

La abstención está cargada de congruencia anticolonial y valores éticos, nunca en Canarias ha habido opción política que, por sí sola, superara a  la abstención, tampoco la habrá en las próximas elecciones cuando llamen a votar a los damnificados de los dramáticos datos socio-económicos. La diferencia entre los votos que sitúan en el Parlamento Autónomo a los continuadores del calvario colonial y a los que no votamos ha estado entre el 17 y 21 por ciento. Objetivamente, las víctimas de los atropellos sociales y políticos, somos mayoría: los parados que representan el 66 por ciento de jóvenes y el 35 por ciento de la población activa; los casi 4 de cada 10 canarios que están por debajo del umbral de pobreza; las 4 de cada 10 mujeres que nunca han trabajado; los jubilados que, convertidos en mantenedores de sus familiares más jóvenes, viven peor que nunca; más de un tercio de la población con riesgo de pobreza; las víctimas de la fractura social, donde los pobres son cada vez más pobres y los ricos más ricos; y, también, los que callan o mantenemos una resistencia militante.

Un panorama inexplicable, si tenemos en cuenta que Canarias es la potencia turística más grande del mundo con la población más baja, y que sólo se puede explicar desde el  enriquecimiento de unos pocos con la miseria y el dolor de la mayor parte de la población ¡Sin salidas! Si nos atrincheramos en el miedo y la complicidad. Debemos luchar poniendo en valor todo el  potencial de la sociedad canaria: fechando el anacronismo colonial con el diferendo de la descolonización y la constitución del Estado Canario para, definitivamente, recuperar nuestra INDEPENDENCIA.

Si los supuestos representantes de la voluntad popular gobiernan al margen de ésta y se someten a intereses de instituciones extrañas ¿A quiénes realmente  representan? ¿De qué democracia nos hablan en un territorio colonizado donde conculcan los Derechos de los Pueblos y del Hombre, y las condiciones políticas, socio-económicas y de relación con otras Naciones, están secuestradas por el Estado español?

Ya, ni las razones inescrutables justifican votar a nadie. Movilicémonos para la descolonización y acabemos con el anacrónico engaño ¡No los necesitamos! Desde siempre, han manipulado nuestras cuentas y se han llevado todo para devolvernos las migajas. No permitamos arruinar el futuro de nuestros hijos. Viviremos mejor con sólo conservar lo que España nos roba.

Cuando el flautista de Hamelín toque para ir a votar ¡No te dejes engañar! De nuevo, es para desriscarte al precipicio colonial de la mentira. Ningún embuste sustituye a la realidad y, menos, a la eterna geografía. ¡ABSTENCIÓN!

 

Tomás Quintana

Secretario General del FREPIC-AWANYAK, miembro del CDTN del Archipiélago Canario

sábado, 8 de marzo de 2014

¡Viva el 2014, sin “petróleo” y Estado canario !




Cuando asistimos a celebrar el nuevo año 2014 del calendario gregoriano -próximo al 13-1-2964 del calendario amazigh- añadimos a nuestra historia un eslabón más de la larga cadena colonial y, ahora, como si fuera una premonición, un barco proveniente del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria ha encallado en las costas de Tan Tan, a 116 millas náuticas de Arrecife, Lanzarote. Un hecho ejemplar, que debe llamar más nuestra atención que alarmarnos, pues pone a las claras que “el petróleo” está al albur de los imponderables de la naturaleza y no caben medidas de seguridad infalibles en el mar para evitar un siniestro ¡Aviso a navegantes! Para los que pretenden con sus complicidades y exploraciones en aguas ajenas, seguir arruinando la vida y los recursos de los canarios. Menos mal que, contrariamente a lo que han hecho en casos similares las autoridades españolas, de momento, los marroquíes han actuado con prontitud y veracidad en la información para evitar perjudicar sus propias costas y las de las Islas Canarias.

Un eslabón colonial, el del 2013, que ha agudizado mucho más, si cabe, las contradicciones -históricas, geográficas, socio-económicas y geopolíticas- con los intereses de España y el devenir de las dos realidades. A la vista de los acontecimientos en algunas identidades nacionales del Estado español que, a pesar del miedo que éste pretende con la “pertenencia o no a la U.E.”, no superará el argumento productivo del PIB de Catalunya y Euskalherría, más importante para  los europeos que el chantaje político y antidemocrático que trata de imponerles. A poco, sólo quedaremos con los damnificados de una residual España y heredar su hispanofonía; y, con suerte, alcanzar la libertad y democracia que el Pueblo canario se merece.

Nosotros, nada tenemos que celebrar del fatídico 2013 -testarudo como su propio valor numerológico- ha sido un año que insiste en las carencias de todo orden, especialmente económicas y políticas, de una sociedad víctima del expolio y la racanería del Estado y los desahucios de bancos españoles, quiénes “revolotean” sobre nuestras tierras desgarrando los escuálidos recursos de las familias más débiles y hacen de la usura la ética perversa. Sólo oportunistas y operadores turísticos seguirán frotándose las manos y, ya, celebran los réditos  del nuevo año. A unos, les permitirá enajenar al menor precio el patrimonio de los más necesitados y, a los otros,  recoger las mieles de más de 12 millones de turistas -ante el drama y la vergüenza de 400 mil parados canarios- a costa de recolocar a foráneos en prejuicio de los naturales de estas Islas, legítimos destinatarios de sus riquezas que, generación tras generación, han contribuido a desarrollar y mantener. Un panorama que sólo una Ley de residencia reguladora de la condición de residente, ecuánime para los que pretenden vivir en Canarias, o la consecución del Estado Archipielágico podrá resolver.
                                                                                                                                   Tomás Quintana
                                                                                      Secretario General del FREPIC-AWANYAK

Nota : fue publicado el 31- 12 -2014 ( por un fallo técnico se borró el artículo )
                                                                                                          
 
 
 
 
 

 

lunes, 13 de enero de 2014

YENNAYER-ENERO 2964-2014, desde la Tamazgha Insular


 
El 13 de Enero celebramos el inicio del Nuevo Año Amazigh, correspondiendo con el calendario agrícola utilizado durante siglos por los bereberes y, también, con el juliano que se desplaza 13 días del gregoriano y con año cero en el 950 A.C. Su actualización en 1980 se debe al kabylio Ammar Negadi -murió el 2008 en París- a partir del hito histórico amazigh fechado cuando el rey bereber Sheshonq I fue entronizado faraón de Egipto, fundando la XXII dinastía y gobernando hasta el 715 A.C.

Fecha, en la que felicitamos a los compatriotas de Taknara (Canarias) y enviamos una fraternal y sentida Felicitación para el Nuevo Año 2964 a todos los imazighen continentales y de las diásporas.

Nuestro mayor deseo es que acaben los conflictos de cualquier índole, veamos reconocidos en las constituciones de las entidades estatales norteafricanas y del Sahel  la lengua y los derechos culturales de todos los imazighen. Y, particularmente, se extinga la intransigencia islamista en Libia que permita el desarrollo del proceso político en libertad; acabe la represión de las fuerzas de ocupación que permita la constitución  del Estado de la Azawad; y, se haga  posible, la descolonización para el nuevo Estado Archipielágico de Canarias poniendo fin al expolio socio-económico y secuestro de nuestros derechos nacionales. Deseos, que constituyen valores de libertad, laicidad y democracia, premisas ineludibles para una paz y bienestar duraderas en toda la Tamazgha.
            ¡FELIZ AÑO 2964!  
¡ASEGGAS AMEGGAZ 2964!                                            
                                                                                                   Tomás Quintana, Secretario General
                                             Frente Popular por la Independencia de Canarias, FREPIC-AWANYAK

Palabras del Presidente del Congreso Mundial Amazigh, Fathi N Khalifa, en el Nuevo Año, YENNAYER 2964-2014:



   Hoy más que nunca, la existencia de la Azawad y de la población tuareg se ve amenazada. La operación Serval que desencadenó el ejército francés hace un año, bajo el pretexto de detener a los grupos de fanáticos islamistas y narcotraficantes en el noreste de Malí, no sólo fracasó en esos objetivos fijados, sino que se ha revelado como una operación para reponer al fallido  gobierno de Mali. Desde su independencia en 1960, Francia siempre ha tenido  elegido como su brazo aliado "fiel " a éste, excluyendo deliberadamente a los tuaregs de cualquier proceso democrático mediante una forzada organización y aparentes elecciones en las que no participa la mayoría de la gente de Azawad , así como los miles de refugiados existentes en campos de países vecinos. Mientras que, paralelamente,  el ejército francés, favorece la presencia en el territorio de la Azawad del ejército maliense y condona los muchos crímenes cometidos por militares contra civiles tuareg de Malí, en venganza por haber sido expulsados de la Azawad por el MNLA , en febrero de 2012. La situación es muy preocupante para la población local expuesta dramáticamente a los efectos de la guerra entre las tropas extranjeras y los grupos terroristas islamistas por el control del territorio y de sus recursos. Este enésimo castigo impuesto a los tuareg requiere de la solidaridad efectiva de todos los pueblos por la justicia y la paz humanitaria con los pueblos autóctonos cuya supervivencia requiere avivar el compromiso y la mayor protección por la Comunidad Internacional.

   En Marruecos, el CMA celebra la liberación de Jamal Ouassou y Loucine Ait Baha, después de 2 años de prisión por atreverse a denunciar el robo de tierras a campesinos imazighen en el sureste de Marruecos. El CMA ha apoyado estos derechos humanos después de la detención y celebra su valor y dignidad. No hay duda de que seguirán oponiéndose a la arbitrariedad de quienes explotan a pobres ciudadanos. El CMA también continúa denunciando la injusta detención de los presos políticos Oussaya Amazigh Mustafa y Hamid Ouattouch, encarcelados desde 2007, por sólo defender los derechos del pueblo amazigh y Mustafa Ouchtoban encarcelados por sus actividades pacíficas en defensa de los derechos e intereses de la población de Imider, un pueblo cerca de Tinerhir que resiste valientemente durante más de 28 meses contra la explotación ilegal del agua y la tierra de la aldea colectiva por la Sociedad Metalúrgica Imider (SMI ). De tal manera que el CMA expresa renueva su solidaridad y asegura su apoyo constante.

   En Argelia, la comunidad Mozabite,  habitantes que han sido durante siglos del histórico territorio en el valle de Mzab, en los últimos años y en varias ocasiones han sido objeto de violencias graves cometidas por grupos pertenecientes a la comunidad árabe Chaamba con el apoyo de las fuerzas de la policía argelina. El año 2013 ha sido el más difícil para las personas mozabitas que han sufrido los embates de una violencia poco común de Chaamba, causando muertes, lesiones y daños a la propiedad. El testimonio de los ciudadanos y defensores de los derechos humanos, las fotos e imágenes de vídeo muestran claramente la parcialidad de las autoridades argelinas a favor de los árabes de Chaamba contra los mozabitas amazigh. ¿No es ésta la expresión de racismo estatal argelino que quiere acabar con el Ait- Mzab?

   En agosto 2013 un nuevo conflicto entre la comunidad aborigen Touareg de In-Ideq ( Bordj-Baji-Mokhtar) cerca de la frontera entre Argelia y Malí, y la tribu árabe “Brabiche”. Durante los enfrentamientos en los que murieron entre 9 y 40 personas, según las fuentes, muchos testigos afirman que el ejército argelino y la gendarmería hicieron suya la causa de la comunidad árabe, protegiéndolos y ayudando a los ataques contra casas y tiendas pertenecientes a los tuareg. Esto demuestra una vez más la voluntad de las autoridades argelinas para erradicar a los bereberes de Argelia.

   El mismo racismo de Estado parece funcionar en la región de Kabylie de Argelia, donde son reducidos los espacios de libertad con el uso de la violencia, la corrupción, la pobreza y la inseguridad, para bloquear cualquier iniciativa ciudadana independiente. Es algo sorprendente que el "terrorismo islámico" ha sido erradicada en todas las regiones de Argelia, excepto en Kabilia, donde se utiliza para justificar la militarización de la región y su presencia. Los defensores y miembros del Movimiento Amazigh de Autonomía de la Kabilia, en particular, sufren la permanente represión policial y acoso judicial, reduciendo drásticamente su libertad de acción.

   En Libia y Túnez, la caída de las dictaduras, lamentablemente, está beneficiando al islamismo integrista que sueña con imponer su único proyecto: la construcción de la Sharia y recortar las libertades de los hombres y especialmente las mujeres. Las condiciones de alta incertidumbre involucradas en el activismo armado de los grupos islamistas, fueron y son los imazighen los primeros que dieron  la cara resistente para acabar con los regímenes totalitarios y, ahora, tratan de organizarse para protegerse de la violencia y defender sus derechos fundamentales.

   En el Archipiélago Canario, último bastión del colonialismo español en África. Sus puertos, aeropuertos y carreteras están siendo constantemente ampliados con el fin de convertir las islas en un portaaviones, que sirve el programa de control militar del norte y centro del continente africano. Sus aguas, los fondos marinos, el turismo, etc. son explotados como colonias. Mientras, la agricultura y la pesca son desmanteladas en favor de los intereses de la Metrópoli.

   Para este nuevo año  que comienza, de conformidad con el derecho de los pueblos a la libre determinación, el Congreso Mundial Amazigh apoya el derecho del pueblo canario, la Kabylia y la Azawad, a su autodeterminación y recomienda a otros entidades amazigh que, de acuerdo  a sus voluntades, introduzcan la forma de los estados federales pues otorgan una amplia autonomía a los pueblos y territorios. Como vía que permita el acceso a los imazighen al desarrollo económico y social, preservar y promover sus instituciones, su cultura y su idioma.

   Junto con el movimiento amazigh de todos los países de la Tamazgha el Congreso Mundial Amazigh reitera su pretensión de instituir Yennayer, Día de Año Nuevo Amazigh, como un día festivo, día libre y por lo tanto con derecho a salario. El CMA insta a las empresas, las autoridades locales, asociaciones y ciudadanos, de aplicarlo sin esperar a la decisión del gobierno. Es un derecho y un deber de todos el contribuir a la recuperación del patrimonio cultural amazigh para un Yennayer como día de fiesta.

   Los intercambios entre los pueblos del Norte de África y el desarrollo de esta región se sienten frustrados en gran parte por el cierre de la frontera y el requisito del visado -argelino marroquí- por parte de algunos Estados. El CMA recuerda que los límites de los Estados del norte de África es un producto del colonialismo, requiere la apertura de la frontera terrestre entre Argelia y Marruecos y la abolición de los visados para todos los países Tamazgha ( Norte África) . La libertad de circulación de los ciudadanos de esta región no debe ser objeto de ninguna restricción.

   Los Imazighen, hombres libres, son algunos de los últimos pueblos oprimidos del mundo. Pero como todos los Pueblos, su destino es vivir libre y con dignidad. Para ello, debemos continuar trabajando incansablemente y eliminando las injusticias para así conseguir el reconocimiento y el respeto efectivo de nuestros derechos y libertades.

   Por otra parte, el diálogo internacional en ningún caso debería seguir siendo el monopolio de los Estados, lo que excluye a muchas personas. En consecuencia, el CMA requiere una representación oficial de los pueblos sin Estado en las Naciones Unidas, en los términos que se definan.

   El CMA prepara su séptima conferencia general, prevista para el próximo verano en Libia, e invita a todos los imazighen a reagruparse y unirse para poder conseguir todas nuestras grandes aspiraciones de soberanía. El Congreso Mundial Amazigh desea a todos mucha voluntad, convicción, coraje y el esfuerzo para hacer del 2964-2014, un año  decisivo en la reconquista de los derechos, las libertades y la dignidad amazigh.

   Aseggas Ameggaz, Ifulkin, Yeh’lan, Ighudan, Icnan, Yulaghen, Bonne Année, Feliz Año Nuevo, Happy New Year, ...

   París, 1 Yennayer 2964 - 12 de enero 2014
                                                                                 La Mesa del Consejo Federal de la CMA

https://www.youtube.com/watch?v=GJqzZZemjho

 

 

domingo, 15 de diciembre de 2013

A los miembros, invitados y dirección de la ASAMBLEA MUNDIAL AMAZIGH


En TEKNARA (CANARIAS) 13 de diciembre de 2013

 
A los miembros, invitados y dirección de la ASAMBLEA MUNDIAL AMAZIGH
Azul fell-ak hermanos imazighen,

Felicitamos en nombre de los compañeros del Frepic-Awanyak, de la Asociación AZAR y de los amigos de la Tamazgha Insular la celebración de esta 7ª Asamblea Mundial Amazigh.

Agradecemos la invitación que nos ha hecho llegar el Presidente Rachid Raha, al que le hemos motivado nuestra ausencia, y expresamos la  solidaridad fraternal y compromiso común en la causa de los valores identitarios, democráticos, laicos y  universales de la amazighitud.

Seguimos albergando la esperanza de una sola representación mundial incuestionada. Sentimos “aquella situación” como superada que deberá permitirnos un escenario propiciatorio para comprometernos en la pronta reconciliación. Es mucha la responsabilidad de la dirigencia amazigh. El potencial y la fuerza de la amazighitud en el espacio africano es de máxima importancia estratégica y evoluciona con mayor importancia económica, cuya proyección social e intelectual trasciende las propias fronteras de la Tamazgha y la de sus respectivos Estados.

En este sentido, proponemos que ese momento preparatorio pueda ser el año 2014, donde la crisis económica internacional vislumbra su inflexión; los procesos de transformación socio-políticos derivados de la Primavera Amazigh en los países del norte de la Tamazgha pueden entrar en la senda de la reconducción democrática; la previsible confrontación en la Azawad, decepcionada por la hipocresía de la Comunidad Internacional, pueda necesitar de nuestra ayuda; y, en Canarias, el fortalecimiento de la identidad amazigh, consustancial con nuestra propia causa política, adquiera mayor toma de consciencia al socaire de la situación social y de la reacción progresiva al secular saqueo económico de la que somos víctimas la sociedad canaria y, ahora, España pretende agudizar con el expolio de los potenciales hidrocarburos; anclaje indentitario que demanda de los hermanos de la Tamagha continental eco solidario a nuestra lucha que, también, es la suya.

La amazghitud ha adquirido una dimensión histórica, política y social, más presente e influyente que nunca, se ha convertido en arma contra la tiranía y la obsolescencia de los Estados y en ariete de la intransigencia islamista y asimilación arabista. Sin duda es hoy, producto del sacrificio de mártires y militantes, el acicate democrático, de modernidad, laicismo e integración pacífica de  las distintas singularidades sociopolíticas.

Muchas gracias por la contribución de los presentes a la causa de todos. Y nuestro mayor deseo de que los trabajos en Tiznit de la Asamble Mundial Amazigh fructifiquen en avances democráticos e identitarios para la recuperación del patrimonio histórico, lingüístico, cultural y el bienestar de las respectivas sociedades de la Tamazgha.

Abrazos fraternales,

¡ TUDERT I TEKNARA TALELLIT ¡

¡ TUDERT I TAMAZGHA TALELLIT¡

Luis Falcón, Presidente de la Asociación AZAR

Tomás Quintana, Secretario General del FREPIC-AWANYAK



 
 
 
 

martes, 10 de diciembre de 2013

El Frepic-Awanyak se suma al recuerdo del compatriota Antonio Cubillo


Archipiélago Canario, 10 de Diciembre de 2013

El Frepic-Awanyak se suma al recuerdo del compatriota Antonio Cubillo, en solidaridad con la familia y sentimiento  de los compañeros del Congreso Nacional de Canarias y MPAIAC. Día, en que toda África también llora la desaparición de Nelson Mandela. Y que, el destino, les hiciera coincidir comprometidos y llenos de vida en Argel (1963) y dejarnos en un funesto Diciembre.

Aniversario, que deseamos rendir Homenaje con las mismas sentidas palabras del Pésame de aquél 10 de Diciembre de 2012:

 
Siempre, nos quedará en el recuerdo que encontró en nosotros la mayor solidaridad y afinidad, pues compartíamos los mismos  objetivos estratégicos reclamados por el movimiento histórico anticolonial  de Canarias; a pesar de nuestra incapacidad para alcanzarlos. Su aportación a la inserción de nuestra causa en el marco de las luchas anticoloniales africanas, en las postrimerías de la creación de la OUA, fue un hecho determinante para la historia política e identitaria. A partir de ese momento y su posterior toma de consciencia, ya nada sería igual en Canarias.

Consecuentemente, el mejor “Adiós” y Homenaje que le debemos, es:

Asumir todos los independentistas, el compromiso irrenunciable de hacer posible aquello que no ha podido ser, en vida, para “desde los montes claros del Atlas”: donde las almas de los naturales de esta región norafricana observan; nuestro hermano y Líder, Descanse En Paz.

Hasta Siempre Antonio,…

Tomás Quintana

Secretario General del FREPIC-AWANYAK

viernes, 6 de diciembre de 2013

Conservamos en el recuerdo al Madiba



 
 
 
                                                                                        ISLAS CANARIAS, 6 diciembre de 2013
 
              Señor Embajador de la REPÚBLICA DE SUDÁFRICA

             
              Desde esta parte insular del continente, en nombre de la dirección nacional del Frente Popular por la Independencia de Canarias, FREPIC-AWANYAK, y de los patriotas canarios, trasladamos nuestro más sentido pésame por el fallecimiento de Excmo. Sr. Nelson Mandela, expresidente y líder de la reconciliación y la fraternidad entre los hermanos africanos y los Pueblos del mundo.

                Hacemos propio el pesar de su familia, de la sociedad sudafricana, Su Gobierno y del Congreso Nacional Africano, y conservamos en el recuerdo al Madiba dirigente, que lideró con luz allí donde había oscuridad, trascendiendo a la propia tierra que le  vio nacer.

                 Descanse en Paz Mandela, guía de la dignidad y las justas causas.

 

 

                                                                                                Por la Dirección Nacional

                                                                                Tomás Quintana, Secretario General
        


 

sábado, 23 de noviembre de 2013

REPSOL Y EL EXPOLIO COLONIAL



            Tras la ignominiosa visita del presidente de Repsol, Antonio Brufau, que ha venido a Canarias pertrechado por el Gobierno español y dejado a sus huestes para vender “cuentitas y espejitos” al debilitado empresariado local. El Frente Popular por la Independencia de Canarias, FREPIC-AWANYAK, en nombre del Consejo por la Descolonización y la Transición Nacional, CDTN, del Archipiélago Canario, se ve en la obligación de comunicar a la sociedad canaria, a la que debe lealtad y comprometido en su causa, lo siguiente:

La sociedad en general de Canarias, a pesar del anacronismo histórico y el status político-jurídico impuesto, es la legítima titular de sus espacios terrestres y marítimos, incluidos aquellos que la actual situación colonial impide normalizar y, contra la propia voluntad de los canarios, Repsol pretende expoliar con la connivencia del ministro de industria del Gobierno español.

 

El negociador de Repsol y “bombero” del déficit español de energía, Sr. Bufrau, el jueves pasado irrumpió en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria afirmando que los sondeos se iniciarán el próximo mes de mayo. Con lenguaje rancio y prepotente, propio de los que nos ven con los grilletes de la historia e incapaces de romperlos, faltando el respeto a nuestra  inteligencia, se despachó como en cualquier sociedad colonizada, pretendiendo con el  divide et impera minar la voluntad de los canarios.

            La visita del presidente de Repsol no fue un acto inocente o filantrópico que pretenda “promocionar” los vinos de Lanzarote y quesos de Fuerteventura. No, ha traído una oscura intención y se lleva los claros epítetos de godo, español y colonizador. No es para menos. El petróleo  es un factor determinante que ha impedido que ciertos estados adquieran su independencia y ha prendido conflictos internos de los que sólo son víctimas la propia población y han marcado la historia del siglo XX y seguirá en la de principios del XXI.

            Siempre le ha venido bien a la Metrópoli identificar a la Isla en contraposición al sentido de unidad del Archipiélago. Antes, a la corona y Señores conquistadores y, ahora, al Estado español heredero del impune crimen de lesa humanidad que supuso el sometimiento. Pero, a su pesar, aquél cruento periodo forjó “Canarias en un solo Pueblo” y, consiguientemente, las islas de Fuerteventura y Lanzarote son, con el resto, lo que siempre fueron, parte indivisible del mismo Archipiélago. De la misma naturaleza geográfica, histórica, identitaria, social, económica y política, en la que no caben tendenciosas maniobras de enfrentamientos entre hermanos para favorecer intereses  foráneos, ni sobornos para compra de traidoras voluntades municipales, insulares o de asociaciones empresariales.

            Los problemas por la proximidad a las Islas orientales de las pretendidas operaciones extractivas del supuesto petróleo, son ineludiblemente de toda la sociedad y la nación canaria. Tanto da que la plataforma logística se ponga en Lanzarote, en Gran Canaria o en el Hierro, los canarios nos reservamos la decisión  para cuándo la voluntad libre y democrática de la sociedad se manifieste. Nuestras reservas, cualesquiera que sean, deben ser garantías del futuro de nuestros descendientes y no para resolver la crisis de España, quién nos asfixia a impuestos, embarga el patrimonio, se lleva las plusvalías de nuestro turismo, explota nuestros Aeropuertos y Puertos y, ahora, pretende quedarse con esa potencial reserva de hidrocarburos. Ya no nos vale que confundan a la población o amedranten con el “lobo” de que Marruecos se lo va a llevar, porque, en puridad, lo pueden hacer: son sus aguas y, lo que es más importante, es consciente de que, el mar que nos baña, no es  de España.

            El petróleo genera problemas medioambientales y pone en riesgo nuestro ecosistema marino, economía turística y pesquera pero, además, aflora un problema para la geopolítica española en la región más negro y viscoso: la contradicción política y jurídica que mantiene innominada la titularidad de las potenciales aguas jurisdiccionales y Zona Económica Exclusiva de Canarias. Nudo gordiano, convertido en una cuestión de Estado en favor de Repsol y que la timorata gestión en la que confiaron su resolución el Gobierno Autónomo de Canarias, los cabildos de Fuerteventura y Lanzarote, quedó en manos del propio aparato del Estado en cuyo conflicto los tribunales han sido juez y parte;  y, las instituciones canarias, victimas  sumisas de una lealtad institucional no correspondida.

El ámbito para dirimir este contencioso del petróleo no corresponde al derecho interno y tribunales españoles, a pesar de que pretendan aprovechar el limbo jurídico de la consideración de Archipiélago de Estado para saquear nuestros recursos, sino a la jurisdicción internacional. Los espacios marítimos de territorios insulares o archipielágicos, Estados ribereños o no, se regulan de acuerdo a la Convención de Montengo Bay de 1982 y la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de Jamaica que entró en vigor en noviembre de 1994 y, estos espacios de potencial titularidad de Canarias, para que sean posibles, requieren el reconocimiento de Estado Archipielágico y es por ello que la sociedad canaria debe reclamar al amparo de la resolución 1514 y 1515 de “Declaración de Independencia” de Naciones Unidas y otras sucesivas y concomitantes, así como las resultantes de  la 13 ª Reunión del Comité de Liberación de OUA de julio de 1968; todas ellas, resoluciones que subordinan el derecho interno de los Estados subyugantes, como España, al derecho que tienen los Pueblos  a ejercer la libre determinación de la DESCOLONIZACIÓN e INDEPENDENCIA.

 Si, como dice Repsol, nuestro yacimiento de petróleo o gas supone el 10 por ciento de la factura que paga España y puede contener 898 millones de barriles, supone un importe económico que es tanto como el doble del Producto Interior Bruto de Canarias. Razón de más, para defender lo que es nuestro  y hacer de la descolonización la prioridad, pues sólo la recuperación de la independencia y constitución de un Estado propio, nos permitirá la dignidad y el respeto como Nación, mayor libertad, fortaleza económica de nuestras empresas, no depender tanto del turismo y, sobre todo, mejorar el bienestar y acabar con la angustia y pobreza de nuestras gentes.

Por todas estas razones, llamamos a que expresemos nuestra protesta y apoyemos las convocatorias en ese sentido de los partidos políticos, sindicatos, asociaciones e instituciones públicas y privadas que coadyuven a la movilización de toda la sociedad canaria y, a los tentados empresarios que no caigan en la traición a Canarias por réditos espurios. Entre todos debemos decidir y entre todos impedir el expolio que pretenden Repsol y el gobierno que lo apoya.

 La sociedad canaria no puede  permanecer impasible ante un hecho tan determinante para su futuro, como el que Repsol tome una decisión que permita se apropie de nuestras reservas naturales. Concentrémonos en Las Palmas de Gran Canaria venidos desde todas las Islas para, al igual que en mayo de 1997 lo hiciéramos más de 20 mil canarios en Santa Cruz apoyando a nuestros hermanos del Hierro y evitamos la instalación de la Lanzadera y el Radar, impidamos ahora todos los riesgos del petróleo. Es tiempo de exigir a  cada uno de nosotros lo que hacer por este País y no sólo pedir que éste socorra  nuestras miserias individuales. ¡Comprometámonos con Canarias!

¡NO AL PEXPOLIO DE REPSOL!

¡PETROLEO CANARIO PARA CANARIAS!


¡VIVA CANARIAS LIBRE Y DEMOCRÁTICA!

 



Chona del Toro
Secretaría Nacional de Comunicación del FREPIC-AWANYAK